DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN INICIAL
Área Económica
Desde una perspectiva de análisis de la problemática en el área económica, fueron vertidas y analizadas 121 opiniones de identificación y priorización de los siguientes problemas y necesidades, mostrados en orden de aparición en las jornadas de consulta pública:
• Desempleo. Déficit de unidades de producción y fuentes de trabajo.
• Desviación de producción alimenticia a otras localidades
• Insuficiente producción alimenticia (agrícola vegetal y animal) a pesar de existir tierras aptas
• Ineficiencia y desigualdad en distribución de alimentos a todas las comunidades
• Falta de capacitación en actividades productivas
• Exclusión de las mujeres del sistema de producción y emprendimiento local
• Insuficiente control de abastecimiento de alimentos, bienes de primera necesidad y altos precios en mercados a cielo abierto
• Falta de políticas de promoción productiva y empresas de producción social
• Fallas en la organización de la agricultura urbana y periurbana
• Falta de financiamiento a proyectos de emprendimiento socio productivos
• Falta de política para otorgar la titularidad de tierras bajo producción
• Deficiencias en suministros de semillas, enseres y financiamiento crediticio para proyectos agro productivos y socio productivos
• Inexistencia de servicio de transporte para distribuir cosechas a centros de distribución y abastecimiento
Todos estos elementos configuran la complejidad y magnitud de la problemática económica que impacta en muchos de los problemas sociales relativos al desempleo, pérdida de oportunidades para el progreso material, desnutrición y, en general, al agravamiento de la pobreza y la exclusión social. Por supuesto, la diversidad y alcance de los asuntos económicos señalados, escapan al ámbito de las competencias y capacidades de recursos del Municipio para enfrentarlos, más sin embargo, se asumen como la constatación ineludible de la realidad, respecto del cual el gobierno municipal debe adoptar estrategias de promoción, intermediación con los otros niveles de gobierno y con el sector privado, así como la ejecución de programas y proyectos a la escala de los recursos disponibles, en los términos propuestos en el presente Plan Municipal de Desarrollo, priorizando las destinadas a la atracción de inversiones; la diversificación de ramos productivos, sobre todo en materia turística y producción de alimentos; la promoción del emprendimiento productivo y la capacitación para el trabajo.
Desarrollo Económico Productivo
Objetivo Específico 4.1. Promover el desarrollo económico del Municipio, mediante la atracción de inversiones, la diversificación de líneas y unidades productivas y la capacitación para el trabajo.
Meta 4.1.1. Crear y sustentar la Agencia de Desarrollo Económico de Carrizal, promovida por el Municipio como una instancia plural de coordinación, promoción, intermediación, capacitación, apoyo técnico y financiero de proyectos de desarrollo económico del Municipio,
Meta 4.1.2. Promover y organizar las ruedas de negocios y las expo ferias de “Hecho en Carrizal”, con proyección nacional e internacional, como mecanismo de promoción y atracción de inversiones.
Meta 4.1.3. Promover ante las instituciones del poder nacional, proyectos de cogestión pública y privada, de gran impacto económico y social en la vida local, orientada a la dinamización de la economía productiva, la generación de empleos y la lucha contra la pobreza y la exclusión social.
Meta 4.1.4. Suscribir alianzas estratégicas y convenios de gestión, con el sector productivo para proveer a la Corporación de Abastecimiento de Carrizal y facilitar el acceso de la población, de alimentos, bienes y servicios de consumo básico.
Meta 4.1.5. Impulsar el turismo religioso, agro-ecológico y de ciudad de Carrizal, con proyección regional, nacional e internacional
Objetivo Específico 4.2. Consolidar el emprendimiento como alternativa productiva endógena, mediante la organización, la capacitación, innovación y el financiamiento de micro y pequeños proyectos
Meta 4.2.1. Promover condiciones favorables de acceso, viabilidad y capacitación para el trabajo y la producción, en beneficio de los emprendedores, trabajadores, productores y población vulnerable, en particular de los jóvenes y madres solteras.
Meta 4.2.2. Desarrollar el talento y las capacidades técnicas y administrativas de producción de micro empresas y pequeñas empresas en actividades industriales, fabriles, artesanales, gastronómicas, unidades de agro cría y otros.
Meta 4.2.3. Crear el sistema micro financiero municipal, en coordinación con el sistema bancario público y privado, para el financiamiento de proyectos socio-productivos.
Meta 4.2.4. Promover la creación y consolidación de redes y cadenas productivas y de comercialización de bienes y servicios, según la premisa de “Hecho en Carrizal”
Meta 4.2.5. Promover alianzas fundadas en la responsabilidad social empresarial, dirigidas a proyectos sociales y de desarrollo del emprendimiento productivo.
Meta 4.2.6. Desarrollar programas de capacitación técnica para el trabajo, dirigida a los jóvenes, en alianza con organizaciones del sector público y privado.
Meta 4.2.7. Participar en alianza con la Gobernación del Estado Bolivariano de Miranda, en la implementación del Polo Científico de los Altos Mirandinos para la investigación e innovación tecnológica y productiva.
Proyectos Estructurantes
Agencia de Desarrollo de Carrizal
Creación de instancia de integración de agentes y operadores económicos y sociales, para la promoción y atracción de inversiones; planificación de proyectos de inversión; coordinación de alianzas estratégicas; animación y fomento de la iniciativa empresarial y el emprendimiento social; coordinación y enlace de líneas de producción local; prestación de servicios de asesoría y consultoría empresarial; difusión tecnológica y sociedad de la información; sistema micro financiero de proyectos socio-productivos; estudios de mercados emergentes y oportunidades de comercialización; formación para el trabajo y desarrollo de recursos humanos; promoción y organización del tejido social productivo; observatorio situacional y tendencias económicas regional, nacional e internacional; orientación profesional y acompañamiento a la inserción laboral, bajo el lema integrador de: “Hecho en Carrizal”.
Carrizal Emprendedora
Promoción e implantación de un sistema endógeno de emprendimiento de la economía popular, mediante la capacitación, financiamiento, asesoría técnica de proyectos socioproductivos y gestión técnica de unidades productivas de alimentos, bienes y servicios, como una estrategia alternativa de lucha contra la pobreza y la exclusión social.
Carrizal Turística
Diseño y ejecución del Plan de Desarrollo Turístico de Carrizal, basado en las ventajas y potencialidades ambientales de la ciudad (Turismo Urbano), religiosas (Turismo Religioso) y naturales (Agro – Eco – Turismo).
0 Comentarios