Los Teques 05-08-2021-. La promoción de una ordenanza contra la discriminación por orientación sexual y la reactivación de la oficina de la sexodiversidad en la alcaldía del municipio Guaicaipuro, fueron parte de las propuestas presentadas por la comunidad LGBTIQ+ en un encuentro sostenido con el precandidato por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Farith Fraija.

Edgar Ángulo, representante del movimiento Guaicaipuro sexodiverso, señaló que la propuesta es la base a la consolidación del movimiento social, en el municipio y en la región mirandina.


Elra Ávila, representan del Congreso Bicentenario de Los Pueblos por la comunidad sexodiversidad, acotó que el movimiento social sufrió un declive en el municipio cuando la oficina fue cerrada a los dos años de su creación. "El movimiento como hecho social, es promover el censo de la población para saber dónde estamos y que necesitamos".

sexodiversidad guaicaipuro


Los asistentes detallaron que muchas de las personas sexodiversas no están dentro de los programas sociales que cumple el Gobierno Nacional.


La comunidad LGBTIQ+ pidió atención psicológica y jurídico en la oficina municipal, señalando que en la actualidad son más los casos de niñas, niños y adolescentes que de están descubriendo su orientación sexual. 


Por su parte, Renzo Rojas, asistente al encuentro, pidió mantener la inclusión y formar a la sociedad en cuánto a cambiar la discriminación. "Yo expreso lo que siento, porque soy un ser humano aunque tengamos tendencias diferentes"


Ángel Suárez, médico encargado de un hotel sanitario, habló de la reeducación en las familias para entender la sexodiversidad. "hay que educar a nuestra gente y a los padres sobre la comunidad LGBTIQ", dijo.


Por su parte, el precandidato a las elecciones internas del Psuv el próximo 8 de agosto, Farith Fraija, junto a su esposa Jenny Ahumada de Fraija, destacaron la importancia del encuentro y agradecieron la asistencia de la comunidad. "Hemos venido trabajando desde hace muchos años con movimientos sociales y con movimientos incluyentes, por eso creemos en ellos y en su aporte para esta sociedad", dijo.


Destacó su valor de inclusión en la gestión. "Debemos estar consciente y atentos a que no se vulneren los derechos de ningún sector. Durante mis tres años y medios de gestión, he tratado de garantizar condiciones de respeto a todos los sectores". 


Agregó que debe promoverse la aceptación e inclusión de la comunidad. "Reabriremos la oficina de sexodiverso en Guaicaipuro, con una nueva gestión basada en el respeto, la tolerancia y la inclusión".


En el encuentro, también estuvo el presidente de Fundavivir, Julio Díaz, quién habló y resaltó los derechos que tiene cada uno.


Prensa Farith Fraija.